La Tercera edición del Festival de Cine de Barrio, Tláhuac 2021, se llevará a cabo en formato híbrido con funciones presenciales y una selección que podrás disfrutar en Canal Catorce.


Una edición que registra los testimonios de los protagonistas de las grandes fiestas colectivas de los pueblos originarios de dicha alcaldía, con el fin de explicar las motivaciones que los llevan a continuar con su tradición.

PROGRAMA 1. CONECTAR
PROGRAMA 2. SÚBALE HAY LUGARES
PROGRAMA 3. DE AGUA SOMOS
PROGRAMA 4. GANARSE EL PAN
PROGRAMA 5. AQUÍ NACÍ
PROGRAMA 6. PARA SER Y BAILAR
PROGRAMA RECONOCER-SE
SOMOS BARRIO LARGOMETRAJES
SOMOS BARRIO. FUERA DE COMPETENCIA
SOMOS BARRIO. FUERA DE COMPETENCIA. PROGRAMA INFANTIL

15:00 h
Reinas, Destellos de Fantasía

Dirección: Jonathan Levi Nava Rosales

Documental que recupera diversos testimonios de los artífices del fenómeno festivo de las comunidades de algunos de los pueblos originarios de la Alcaldía de Tláhuac, reinas de comparsas de carnaval y fiestas patronales, directores de comparsas y vecinos, que no dudan en exteriorizar lo que la fiesta representa en su sentir y en el destino de su vida.

13:00 h
Cuchilla

Dirección: Dir. Eunice G. Bustos Morales y Alberto Sánchez

Cuchilla del Tesoro es un barrio peculiar al norte de la CDMX azotado por la violencia, la inseguridad y el abandono de las autoridades. Desde 2014, el colectivo ILoveCuchilla y sus fundadores trabajan por recuperar el espacio, la historia y el orgullo de sus habitantes. Mediante murales, festivals de música y teatro, y un fanzine han cambiado la percepción del barrio.

Los Chicuas

Dirección: Perla Sonia Medina Aguilar

En San Gregorio Atlapulco, la identidad de los chicuarotes y los sistemas agrícolas vigentes se vinculan a través de la producción de un chile picoso como sus habitantes.

La Santa Cruz

Dirección: Diana Laura Vázquez Gutiérrez

Una tradición de fe ancestral, reúne al pueblo para llevar una tonelada sobre sus espaldas a la cima del cerro.

¿Mi fiesta sin pueblo? ¡no!

Dirección: Gabriela Nápoles, María José Chávez y Carla Felker

La fiesta religiosa de Zapotitlán en Tláhuac CDMX sirve como pretexto para una catarsis colectiva.

Xaltepec, Más Allá del Tezontle

Dirección: La Flota Audiovisual

El Cerro Xaltepec ha resentido las transformaciones socioterritoriales y los proyectos urbanos y empresariales, pero también es escenario de resistencia de los habitantes de la Ciudad de México.

Por eso en Mixquic hay tantos perros

Dirección: Luis Manuel Serrano Díaz

Una difunta trata de cruzar el río de la muerte, pero el perro que debería ser su guía se lo impide. Después de resucitar inesperadamente, modifica su conducta hacia los animales.

Amanda

Dirección: Liliana Villaseñor

La idea de hacer un dibujo en una pared acerca a Amanda y a Miguel, quienes pasan de la amistad al romance. Cuando llega el día acordado para ejecutarlo, él desaparece y ella no comprende la situación.

19:00 h
Hay Tiempo Para Todo

Dirección: Armando Garduño Acacio

Tres exploraciones sobre la maternidad temprana en la Ciudad de México revelan la complejidad multifactorial del embarazo adolescente.

23:50 h
Agua

Dirección: Santiago Zermeño

Un remero adolescente termina por evidenciar su condición homosexual cuando confronta a uno de sus compañeros, a quien cree testigo de uno de sus encuentros. Obligado por las circunstancias, huye de Xochimilco.

La Fuga

Dirección: Kani Lapuerta

La fuga acompaña el viaje interno de ocho hombres, que a través de un taller de teatro van transitando por las diferentes prisiones que habitan.

FARITH

Dirección: Daniel Tonatiuh Guzmán Campos

A través de diversos formatos estéticos, este cortometraje es el registro de un día en la vida de una chica transexual llamada Farith.

Conectar

Dirección: Axtli Jiménz Sguenza

La actualidad se vive tan a prisa que no queda tiempo ni espacio para nosotros mismos; sin embargo, el aislamiento provocado por la pandemia produce un silencio que permite escucharnos, de construirnos y volver a conectar con lo que somos, energía.

Mamacita

Dirección: Tessie Garduño

Un hombre al que le gusta acosar a las mujeres en la calle recibirá una lección cuando una misteriosa mujer lo invite a un motel.

Arcángel

Dirección: Ángeles Cruz

Arcángel es un campesino que a sus cincuenta años enfrenta la pérdida de visión. Antes de que la oscuridad lo alcance, necesita encontrar un hogar de acogida para Patrocinia, anciana de su comunidad que depende totalmente de él.

Sola Ante Las Olas

Dirección: Yunuen Cartela

Nací el mismo año en el que murió mi padre, devolviéndole la razón de vivir a mi madre. Día a día vivo el dolor de la pérdida de alguien que jamás conocí. Sólo me quedaba este medio para hacerle un homenaje a todo el dolor que mi madre atravesó sola. Es la oportunidad que tengo para gritar que la muerte perdura e incluso nos marca.

Tres Venus

Dirección: Uriel Barrera

Amor y admiración en 16mm. La fusión de aquella belleza que sigue existiendo a través de tres generaciones; mis tres Venus.

13:00 h
Metro Aeropuerto

Dirección: Humberto Aguirre García

Una humilde mujer de edad madura transmuta un recorrido cotidiano en el metro en un emocionante viaje en avión.

Crónicas Del Subsuelo

Dirección: Daniel Noreña

Retrato sensorial y una exploración formal del espacio/tiempo del metro de la Ciudad de México.

Sí Llego, En Dos Horas…

Dirección: Mauricio Silva

A diario miles de ciudadanos atraviesan Tláhuac para llegar al metro, el transporte más eficiente de la ciudad. Este es un viaje para entender lo que viven a diario las personas de esta alcaldía para llegar a sus destinos, en un promedio de dos horas.

La Ciudad De La Pericia

Dirección: Yesenia Novoa Rodríguez

A través de la historia de tres ciclistas conoceremos la lucha y las vicisitudes de moverse en bicicleta en la Ciudad de México, una de las más grandes, superpobladas y contaminadas del mundo.

Puente

Dirección: Randy Piedra del Villar

Juventino, profesor de bachillerato, y Mónica, profesora de jóvenes con discapacidad intelectual, nos cuentan cómo ha sido el cambio cultural por la irrupción de la línea 12 del metro a Tláhuac.

Olivos

Dirección: Dir. Adrián Jorge Rosales

¿Qué tan importante es contar la historia de los que ya no están? ¿Por qué narrar la ausencia? Este corto documental narra, a través del testimonio de Lupita Rodríguez, la tragedia del colapso de uno de los vagones de la línea 12 del metro de la CDMX.

Próxima Estación

Dirección: Martha Patricia Lugo Chávez

Pérdida de tiempo por el tráfico que se genera en Av. Tláhuac, altas tarifas de las combis directas y el temor a sufrir algún acto delictivo, son algunas de las consecuencias que deben afrontar las personas usuarias en sus nuevas rutas de traslado después de la suspensión del servicio de la Línea 12 por el accidente del pasado 3 de mayo.

00:45 h
Interiores

Dirección: Héctor Quiroz Rothe

Urbanistas y líderes sociales cuentan cómo se han construido en realidad dos terceras partes de la Ciudad de México.

13:00 h
Mateo

Dirección: Fernando Perezgil

Mateo, ex empleado de una tienda de autoservicio, vaga convertido en zombi. Su vida se convirtió en una eterna reflexión de lo que desearía poder compartir, el problema es que ya no es capaz de transmitir lo que piensa.

Los Viajes Del Agua

Dirección: Luz Cecilia Andrade y Dan Burgos

A través de la cotidianeidad de un conductor de pipa, se abre un espacio para reflexionar sobre la desigualdad en la distribución del agua en la Ciudad de México. Sus viajes se convierten en la única opción para que cientos de familias reciban un recurso sin el cual es imposible vivir de manera adecuada.

Lacus

Dirección: Ignacio Miguel Ortiz

Los grandes lagos del Valle de México fueron un sistema natural para regular la temperatura de la capital del país. Al desaparecerlos, hemos creado un desequilibrio ecológico que aún no hemos podido revertir./p>

Tláhuac “En el Lugar de quien cuida el agua”

Dirección: Sergio Rojas Sánchez

Historiadores, productores del campo, periodistas, empresarios y activistas locales dan su opinión y proyectos para rescatar de la desecación a los humedales de Tláhuac-Chalco, oasis para la biodiversidad que alberga distintas especies de aves, peces y aves migratorias.

La Chinampa Como Cultura

Dirección: Guillermo Villanueva y Ricardo Rangel

Chinamperos de la Alcaldía de Tláhuac muestran y narran las vicisitudes y la complejidad que representa conservar estas formas de producción agrícola y cultural amenazadas por el crecimiento de la mancha urbana.

Granja Tliculli (Proyecto de Bio Innovación)

Dirección: Alberto Durán Cruz (Ruzer)

Si uno entra por la calle de Piraña en la Colonia Del Mar, en Tláhuac, y sigue de fondo hasta la reserva ecológica, se encontrará con la Granja Tliculli, un proyecto de integración con la comunidad y enfocada al rescate a través de la permacultura.

La Nopalera

Dirección: Omar Zamudio

Villa Milpa Alta es la principal región de producción de nopal en la CDMX. Gran parte se comercializa en el Mercado de Acopio, donde los pobladores participan en un manejo alternativo de los residuos orgánicos a través de un biodigestor que aprovecha los sobrantes del nopal para generar fertilizantes para los campos de cultivo y energía eléctrica a partir del biogás.

Siniestro En Cámara Lenta

Dirección: Dominic López Giraud

La CDMX se hunde en promedio 30 cm cada año. La causa es el suelo arcilloso en el que se asienta, aunque la explotación de los acuíferos, debido al aumento poblacional y la construcción de pesadas edificaciones han acelerado el proceso ¿Estamos haciendo algo para evitar las consecuencias?

13:00 h
La Nebulosa De Emiliano

Dirección: Cristina Soto

A veces, cuando sobreviene la noche, la razón abandona el cuerpo y la vida nos lleva a espacios del mundo a los que siempre tuvimos miedo. ¿Qué razón sería suficiente para penetrar, por voluntad, en lo nebuloso e incomprensible de la mente humana? Para nosotros fue mi hermano Emiliano. Siempre he pensado que ha valido la pena.

22:00 h
Camila, La Justicia Posible

Dirección: Coizta Grecko

La violación y feminicidio de Camila, una niña de 9 años, en Valle de Chalco, durante la última noche del año 2018, desató la indignación de su comunidad y generó la enorme presión social que condujo a la pronta localización y arresto del victimario.

13:00 h
3Pesos Uno, 2xCinco

Dirección: Eder Alanza y Gaby Enríquez

El Pinky, Chucho Black y Pompeyo son tres compas dulceros que venden en los micros de la avenida Pantitlán en Ciudad Neza. Entre cábula y cábula nos hablan sobre el desempleo y la manera en cómo ellos generan su autoempleo para vivir.

El Taquitos

Dirección: Ricardo Agustín Tapia Pérez

Documental, que muestra la experiencia de un taquero de origen migrante y cómo es su trabajo en la zona de Tláhuac.

Mi Querida Escandón

Dirección: Héctor Dávila Tapia Aguilar

La historia de Omar Rodríguez “Ori”, quién heredó el oficio de herrero, tras el fallecimiento de su padre. Una oda visual al trabajador mexicano en matices de gris.

Encuentros

Dirección: Jorge Salgado Ponce

Alicia debe enfrentarse a los problemas relacionados a su subsistir al estar embarazada.

Comercio COnVIDa

Dirección: Omany Rodríguez Torres

Alfonso Becerril, comerciante del tianguis de Santa Martha, se ve afectado por el cierre de su lugar de trabajo a consecuencia de la alerta sanitaria producida por el COVID-19.

Ciber Trip

Dirección: Pablo Benjamín Nieto Mercado

Cuando era niño no existían computadoras ni celulares, las tareas consistían en salir a la calle a recoger plantas, animales y hacer trabajos en equipo. Ahora los aparatos parecen profesores, maestras, todo lo enseñan. Estamos ligados a ellos, cambiando la interacción humana por fantasía.

Historias De La Basura

Dirección: Fernando Hipólito Mendoza

Una muestra de las toneladas de basura que genera la población de la Ciudad de México y cómo se vierten en basureros como el del ex bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Primeros 5km

Dirección: Enrique Cid Galván

Retrato de un vendedor de dulces que, día a día, sube y baja de los camiones para ofrecer su mercancía sin ir a ningún lado.

Mujeres Invisibles

Dirección: Pablo Cruz Villalba

Hipólita trabaja en la casa de Samuel. Después de que él invadiera su intimidad, ella toma las riendas de su trabajo y de su vida.

13:00 h
Seremos Humo

Dirección: Miguel J. Crespo

Un ensayo-homenaje a la labor de los muerteros y a las víctimas de la pandemia a través del concierto que Yo-Yo Ma les ofreció en mayo de 2020. El día transcurre mientras Juan Carlos, Marco y Daniel convierten cuerpos en humo.

El Oficio De Reconocernos/Memoria Histórica Y Vida Cotidiana

Dirección: Jesús Yépez Martínez

Trabajo que retrata la lucha por la vivienda que emprendieron un grupo de colonos cuando fueron desalojados de la parte media del cerro del Ajusco en la delegación Tlalpan. Un recuento de cómo lograron generar una identidad de grupo a partir de la construcción del lugar de residencia común.

18:45 h
Cómo Bailar En Un Mundo Raro

Dirección: Julio Godefroy

Un indigente causa miedo y repulsión entre las personas. Un niñe es el hazmerreír de los demás por su particular afición a la danza. Las zapatillas rotas del niñe y la colección de latas del indigente serán las encargadas de mostrarnos una historia de amistad y aceptación a pesar de las apariencias

Sentimiento Sonidero

Dirección: Gerardo García León Aguilar

Una exploración a la libertad para seguir nuestras pasiones, sentimientos y estilo de vida, a pesar de las adversidades que imponen los prejuicios de la sociedad, a través de los relatos de tres personajes devotos al mundo sonidero.

Semillas y Ritmos

Dirección: Arturo Toral

La pandemia por el COVID-19 arrebató inesperadamente la vida del abuelo de Julián y su única fuente de trabajo en la música. Aun así, encuentra poco a poco su verdadera esencia y revalora el conocimiento ancestral que ha recibido.

Cyphertlx Rap An Migration

Dirección: Miguel Minor Serrano

Cuatro raperos de la región sur de Tlaxcala, epicentro de la trata de personas con fines de explotación sexual, nos muestran cómo los procesos migratorios les permitieron conocer el hip hop, su estética, estilo de vida y el arte que ha transformado sus vidas en un contexto de violencia.

10:30 h
Mask Out

Dirección: Cecilia Cortes

Mila es una chica que se encuentra en el bosque. Al adentrarse se tropieza con un hueco que contiene tres máscaras y una nota que dice: Tu decisión ¿quién ser? Toma una máscara y se la prueba.

Ignies Et Glacies

Dirección: Ivette Valencia Franco

En un mundo mágico nacen dos extrañas criaturas. Una puede controlar el hielo: Glacie. La otra puede controlar el fuego: Ignie. Se sienten solos porque nadie puede entenderlos y les temen. Afortunadamente se conocen para ser amigos y cambiar.

Aluzinaje

Dirección: Melany Mora Murillo

Nel es un futuro astronauta de 10 años que tiene muchos lunares y quiere llegar a la luna. Emprende una odisea en una feria de turno para llegar al punto más cercano a las estrellas, pero esto no es tarea fácil para un ser que se mueve a un cuarto de velocidad que los demás.

16:40 h
La Cuenca De Los Ríos De Piedra

Dirección: Pablo Benjamín Nieto Mercado

Cuatro personas mayores cuentan sus experiencias de vida, marcadas por la cercanía con ríos, canales y lagos en la Ciudad de México. Asimismo, los testimonios dan cuenta de las transformaciones en la metrópoli.